EL DISCAPACITADO EN LA HISTORIA DEL ARTE

El discapacitado es una persona que ha estado presente en la Historia del Arte. Vamos a repasar unos cuantos ejemplos refiriéndonos sólo a la civilización occidental.

Comenzamos con Grecia. En la Era Clásica, Homero, el poeta, es ciego y es la primera gran referencia histórica de una persona con discapacidad. Tenemos también un personaje mitológico como Vulcano (el de la Fragua y los Volcanes) que es «rengo». Los dos nos dicen mucho acerca de aquella sociedad de hace más de 25 siglos en la que las labores principales eran la agricultura, la ganadería y la guerra, facetas en las que estos dos personajes no podían competir, de lo que podemos deducir que en aquellos lejanos tiempos al discapacitado se le daban tareas marginales.

Busto de Homero. Mármol, copia romana de un original helenístico del siglo II aC

Cuando llegamos a la época Romana también encontramos personas con discapacidad: así en la literatura clásica romana hay ejemplos de personas con discapacidades. Julio César era epiléptico y Catón, uno de los oradores y políticos mas influyentes de la República era tartamudo. Pero lo más curioso de todo es que en las Comedias del Teatro Romano el jorobado, rengo, ciego, etc. eran los que sufrían las burlas del resto de los personajes y de los cuales tenemos una buena galería, así como ejemplos en artes plásticas, pintura, escultura, mosaico, etc.

 En la Edad Media la actitud hacia las personas con discapacidad es pasiva y aunque seguían teniendo casi idénticos trabajos que en la época clásica podríamos decir que su status había descendido debido a las supersticiones y el poder religioso. El ciego recita y el resto tiene oficios varios (zapatero, herrero, y demás…); ahora su principal función representativa en el arte es la del milagro. En las iglesias, conventos, y palacios se encuentran abundantes referentes pictóricos y plásticos sobre la vida de los santos y sus milagros (muchas veces dirigidos a discapacitados).

 En el Renacimiento la representación de las discapacidades toma un aspecto más científico; los avances que supusieron los estudios anatómicos y la creación de Hospitales junto con el tratamiento de ciertas enfermedades hacen que los artistas acerquen la realidad de la enfermedad al resto de los mortales. Desde Italia los artistas toman la realidad y la muestran ahora con más cercanía y respeto hacia el sujeto que recibe la gracia.

 El Lazarillo de Tormes de autor anónimo, así como la literatura picaresca hablan también de ejemplos de personas con discapacidad: tartamudos, rengos, ciegos, que son tomados en su modo de vida corriente y mostrados con cariño y una cierta preocupación por su modo de vida. Se respetan los valores personales del ser humano en sí mismo. Como obras representativas encontramos: el mencionado El Lazarillo de Tormes, Las Novelas Ejemplares de Cervantes (el manco de Lepanto) y en las artes plásticas tenemos dos ejemplos muy significativos: Velázquez y Rivera.

Don Sebastián de Morra Diego Velázquez, 1645. Óleo sobre lienzo. 106,5 × 81,5cm.  Museo del Prado, Madrid, España.

El cuadro El bufón don Sebastián de Morra fue pintado por Velázquez hacia 1645. Se trata de un lienzo pintado al óleo que mide 106,5 × 81,5cm de ancho. Se conserva en el Museo del Prado, Madrid, España.
Velázquez retrata aquí a uno de los enanos bufones de la corte de Felipe IV, lisiado de nacimiento que era objeto de burla y abuso por los poderosos. Velázquez lo pinta de cuerpo entero, sentado en tierra, con sus cortas piernas hacia delante, en una posición nada elegante que recuerda a una marioneta. Viste un rico jubón.
Sebastián de Morra mira directamente al espectador, inmóvil, sin hacer gestos de diversión, a modo de denuncia del trato que la corte daba a estas personas.Su expresión es severa y triste, y contrasta con su profesión, casi queriendo reflejar el tormento del hombre.

 Los avances que trajo la Ilustración provocaron una pequeño cambio en la visión de la Discapacidad y ésta es tratada abundantemente pero ahora la preocupación del artista ya no es sólo mostrar la vida y su problema, sino también buscar una posible solución a la miseria humana, por ejemplo entre los filántropos. La pintura Europea de la época muestra ejemplos de ello; en literatura hay manuales y novelas que marcan líneas de conducta.

 La Revolución Industrial supone, ante todo, que ciertas discapacidades sean aceptadas como asunto social y no como una maldición divina o de los hados. Ahora la novela y el arte junto con la política marcan pautas para mejorar la vida del discapacitado. Políticos como Robespierre, novelistas como Víctor Hugo, Charles Dickens y bastantes pintores y escultores no dudan en representar la discapacidad en toda su crudeza y también con toda su dignidad; Un magnífico ejemplo lo tenemos en Goya (que era sordo). Beethoven se fue quedando progresivamente sordo a partir de principios del siglo XIX, y siendo completamente sordo compuso sus mejores obras.

 Grabado de Francisco de Goya y Lucientes

 A final del XIX tenemos varios ejemplos de artistas con discapacidad: Henri Toulouse Lautrec, Van Gogh, etc.

 Foto de Toulouse-Lautrec.

Pintor , dibujante, litógrafo, autor de carteles e ilustrador. De Origen Frances.
Toulouse-Lautrec padeció una enfermedad que afectaba al desarrollo de los huesos y que comenzó a manifestarse en 1874. Su constitución ósea era débil y entre mayo de 1878 y agosto de 1879 sufrió dos fracturas en los fémures de ambas piernas, que le impidieron crecer más, alcanzando una altura de 1,52 m.
En la actualidad el arte muestra muchos más ejemplos de discapacidad como forma de expresión no sólo en la pintura, escultura, novela y teatro sino también en medios audiovisuales: el maestro Rodrigo; Frida Kahlo, Stephen Hawking, etc.

Eglantine. Afiche de Toulouse-Lautrec.

 Frida Kahlo

 Magdalena Carmen Frida Kahlo Calderón, mejor conocida como Frida Kahlo (Coyoacán, 6 de julio de 1907 – ibidem, 13 de julio de 1954), fue una destacada pintora mexicana.

Su vida quedó marcada por el sufrimiento físico que comenzó con la poliomielitis que contrajo en 1913 y continuó con diversas enfermedades, lesiones, accidentes y operaciones. Esta primera enfermedad le dejó una secuela permanente: la pierna derecha mucho más delgada que la izquierda.

Frida en su silla de ruedas con paragua.

En 1925 aprendió la técnica del grabado con Fernando Fernández Domínguez. El 17 de septiembre de ese mismo año un accidente de tranvía la dejó con lesiones permanentes debido a que su columna vertebral quedó fracturada y casi rota, así como diversas costillas, cuello y la pelvis, su pie derecho se dislocó, su hombro se descoyuntó y un pasamanos le atravesó el vientre, introduciéndosele por el costado izquierdo. La medicina de su tiempo la torturó con operaciones quirúrgicas (32 a lo largo de su vida), corsés de distintos tipos y diversos mecanismos de «estiramiento».

La columna rota, Frida Kahlo, obra pintada en 1944.

El aburrimiento que le provocaba su postración la llevó a empezar a pintar: en 1926, todavía en su convalecencia, pintó su primer autorretrato, el primero de una larga serie en la cual expresará los eventos de su vida y sus reacciones emocionales ante los mismos. La mayoría de sus pinturas las realizará estirada en su cama y en el baño. Sin embargo su gran fuerza y energía por vivir le permitieron una importante recuperación.

 Frida pintando en la cama, Diego le sostiene la paleta. 1954

Árbol de la Esperanza, Mantente Firme. 1945

Tras esa recuperación, que le devolvió la capacidad de caminar, una amiga íntima la introdujo en los ambientes artísticos de México donde se encontraban, entre otros, la conocida fotógrafa, artista y comunista Tina Modotti y Diego Rivera.

Diego besando a Frida, ella acostada en una cama del Hopital Ingles con corsé puesto. 1950

En 1938 el poeta y ensayista del surrealismo André Bretón califica su obra de surrealista en un ensayo que escribe para la exposición de Kahlo en la galería Julien Levy de Nueva York. No obstante, ella misma declara más tarde: «Creían que yo era surrealista, pero no lo era. Nunca pinté mis sueños. Pinté mi propia realidad».

En 1939 Frida Kahlo terminó un autorretrato constituido de dos personalidades: Las dos Fridas. Con este cuadro, asimila la crisis marital, a través de la separación entre la Frida en traje de tehuana, el favorito de Diego, y la otra Frida, de raíces europeas, la que existió antes de su encuentro con él. Los corazones de las dos mujeres están conectados uno al otro por una vena, la parte europea rechazada de Frida Kahlo amenaza con perder toda su sangre. Ese mismo año expone en París en la galería Renón et Collea gracias a Bretón. Su estancia en la capital francesa la llevó a relacionarse con el pintor malagueño Picasso y a aparecer en la portada del Vogue francés. Por entonces Frida era conocida en el mundo entero. A partir de 1943 dio clases en la escuela La Esmeralda del México, D. F..

Frida en el taller. 1940

En la primavera de 1953 la Galería de Arte Contemporáneo de esta misma ciudad le organizó, por primera vez, una importante exposición. La salud de Frida estaba muy mala por entonces y los médicos le prohibieron el asistir a la misma. Minutos después de que todos los invitados se encontraran en el interior de la galería se empezaron a oír sirenas desde el exterior. La muchedumbre enloquecida se dirigió al exterior, allí estaba una ambulancia acompañada de una escolta en motocicleta. Frida Kahlo había sido llevada a su exposición en una cama de hospital. Los fotógrafos y los periodistas se quedaron impresionados. Ella fue colocada en el centro de la galería. La multitud fue a saludarla. Frida contó chistes, cantó y bebió la tarde entera. La exhibición había sido un rotundo éxito.

Ese mismo año le tuvieron que amputar la pierna por debajo de la rodilla debido a una infección de gangrena. Esto la sumió en una gran depresión que la llevó a intentar el suicidio en un par de ocasiones.  Durante ese tiempo, debido a que no podía hacer mucho, escribía poemas en sus diarios, la mayoría relacionados con el dolor y remordimiento.

Murió en Coyoacán el 13 de julio de 1954. No se realizó ninguna autopsia. Fue velada en el Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México y su féretro fue cubierto con la bandera del Partido Comunista mexicano, un hecho que fue muy criticado por toda la prensa nacional. Su cuerpo fue incinerado y sus cenizas las alberga la Casa Azul de Coyoacán, lugar que la vio nacer.

Las últimas palabras en su diario fueron: «Espero alegre la salida y espero no volver jamás».

Henry Ford Hospital, Frida Khalo, 1932.

3 Responses to EL DISCAPACITADO EN LA HISTORIA DEL ARTE

  1. Nacho A dice:

    Faltas vos toyaco !! Un eslabon mas en la historia del arte !!

  2. Javier dice:

    Nacho, excelente trabajo y recopilación. Muchas historias de vida y arte de las que no tenía idea…

  3. Pilar dice:

    Muy interesante Nacho!!!

Replica a Pilar Cancelar la respuesta